Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas

viernes

Especial de Literatura, libros y escritores, más un adelanto del Blogbook Argentina

Llega un especial sobre Libros y Literatura, una revista de prensa y web enfocada en los secretos de los escritores a la hora de producir, los gatos junto a los escritores que les han dado un lugar privilegiado y central fuente de inspiración y compañía como Soriano, las novedades y lanzamientos, el debate sobre el libro digital a partir de la Feria del Libro de Frankfurt, los aspectos sociales de la lectura (cuánto se lee y por qué se dice que se lee aún cuando no se lo haga), distintas notas sobre el aniversario de Levi-Strauss y el estructuralismo, los libros de la crisis económica, el nobel de Literatura y unos textos inéditos y diversas entrevistas cuidadosamente elegidas donde los escritores hablan de sus obras, sus blogs y sus revelaciones más interesantes.
Este especial llega justamente en momentos en que se encuentra en edición el Blog Book Argentina y su correspondiente Wiki, plataforma sobre la que se escribió y consta de un menú variado de temas y autores, entre los que estamos naturalmente con La calidad de los contenidos en blogs periodísticos y sus nuevos formatos, un adelanto exclusivo de un ensayo que damos a conocer aquí aún antes que concluya la edición final del libro digital, donde abordamos, entre otros tópicos, la elaboración de éstas revistas de prensa y web y sus características más sobresalientes.
Revista de Prensa y web
Los autores a la hora de sentarse a producir sus textos: Esa maniática obsesión de escribir literatura. Algunos necesitan silencio absoluto, otros trabajan sólo de madrugada y en la cama. Hemingway usaba una pata de conejo, Neruda tinta verde y Tabucchi cuadernos escolares. (Crítica)
Las manías de los escritores reunidas en un libro: pequeñas anécdotas a pie de página Proust trabajaba hasta las 7 de la mañana, Dostoievski escribía día y noche, Sartre era un grafómano obsesivo y Marguerite Duras tenía siempre al lado una botella de whisky. Estas y otras historias fueron recopiladas por el autor italiano Francesco Piccolo en Escribir es un tic. (Página 12)
Secretos de escritor. Claudia Piñeiro:“Escribo en la cocina, es mi lugar favorito” Desde el surgimiento de una idea hasta los finales inesperados, la autora de Las viudas de los jueves cuenta intimidades y hábitos del arte de crear novelas. (Crítica)
Secretos de escritor. Leopoldo Brizuela:“La primera versión es en manuscrito” El autor de Inglaterra, una fábula cuenta cómo produce sus novelas. Desde el armazón arquitectónico hasta el bordado final. “Cuando trabajo no pienso en un tipo de lector porque eso te paraliza”, confiesa. (Crítica)
Secretos de la industria editorial: Algo huele mal en París Un libro revela que los editores franceses fueron colaboracionistas, arreglaban premios y les pagaban coimas a políticos como François Mitterand. (Crítica)
Serían 209 millones de dólares en 2008. Aumenta la venta de libros en la Argentina La cifra representa un 3,5 por ciento más que el año pasado, inflación incluida. Es el tercer país latinoamericano en consumo y el que se estima que más crecerá en los próximos cuatro años en el continente. (Crítica)
Vendió más de 150 millones de ejemplares de sus 26 novelas Murió Michael Crichton, el escritor que convirtió la ciencia en ficción Médico, novelista y cineasta, fue autor de Jurassic Park y creador de la serie ER. (La Nación)
La Feria del Libro de Francfort: la exposición editorial más importante del planeta: Son 7.000 expositores y más de 100 países. La Argentina presentará el proyecto para 2010, cuando será la invitada de honor. (Crítica)
Feria de Francfort Paulo Coelho llamó a no temerle a Internet (La Nación)
El libro digital ganará al papel en 10 años Una encuesta entre un millar de profesionales sitúa en 2018 la superación del soporte tradicional - La censura en Turquía marca el inicio de la Feria de Francfort
El libro digital en la feria de Francfort: Ahora los árboles pueden (empezar a pensar muy timidamente en llegar algún dia a) estar felices Los profesionales del mercado editorial comienzan a tener cada vez más en cuenta las nuevas formas de leer. El papel, igualmente, sobrevivirá por un buen tiempo. (Crítica)
La digitalización hace crecer a la Feria del Libro en Francfort. Más de la mitad de los visitantes visitó la exposición para conocer las últimas tendencias de la industria; este año se registró un 5,6% más de visitantes (La Nación)
Google cierra un acuerdo por la digitalización de libros. Las asociaciones de escritores y editores recibieron una compensación millonaria por la publicación de sus obras (La Nación)
Nikesh Arora, Vicepresidente de Google para Europa: "El 'copyright' tiene que adaptarse a la era digital" (El País)
Los fanáticos reescriben sus obras predilectas en la Red. El fenómeno se lo conoce como “fanfiction” y complica a escritores y editores según Clarín. (Clarín)
El Nobel de Literatura, José Saramago, lanzó su blog El cuaderno de Saramago, donde "comenta, opina y reflexiona en voz alta". El "blog" y la experimentación
Alberto Fuguet: "El blog no es literatura, es vida literaria". El autor de "Mala onda" habla de su relación con las nuevas tecnologías. (Clarín)
El fenómeno BookCrossing llegó a Córdoba.(Infonegocios)
Adiós al intermediario Libros sin editorial, música sin discográficas, pinturas sin galeristas - El autor busca ahora (y empieza a lograr) el acceso directo al público
Desde Buenos Aires le contestan al presidente de la feria de Francfurt: “Nos mostramos como queremos” Jürgen Boos había cuestionado la propuesta de Cristina de llevar a Gardel, el Che, Maradona y Evita como íconos al encuentro editorial más importante del mundo. “Debe poner el centro en los escritores y no en los estereotipos nacionales”, señaló. (Crítica)
Feria del Libro Un abrazo para que la Feria siga en la plaza (La Voz)
Una aventura entre Oriente y Occidente Cómo desde el siglo XVII se trabajó para llevar al latín el libro máximo del conocimiento chino. El viaje de un clásico. Revisión de la historia de la traducción del I-Ching. (Crítica)
Sexografías de Gabriela Wiener. Las crónicas de una mujer salvaje Una periodista peruana decidió escribir una serie de crónicas que tiene como tema central el sexo bizarro. Pero no vio la fiesta desde afuera, sino que se animó a entrar. De sadomasoquismo a actores porno, probó todo lo que había. (Crítica)
Salman Rushdie: “Me llegó el momento de escribir escenas eróticas” Lejos del escándalo de Los versos satánicos, el autor indio vuelve con una nueva novela, la décima de su repertorio, donde el sexo ocupa un lugar importante. (Crítica)
Libro sobre historias de mujeres con problemas afectivos: Perversas en el diván Según la tradición psicoanalítica, la perversión es algo exclusivamente masculino. Sin embargo, en Madre, virgen, puta, la psiquiatra Estela Welldon demuele este mito, en buena medida edificado por Sigmund Freud, y opone fuerte resistencia a la sacralización de la mujer. Contraria a la victimización femenina, la autora intenta demostrar que los abusos infantiles sufridos por las niñas pueden generar madres perversas en su etapa adulta. El incesto y la prostitución. (Perfil)
Un manual para esnobs literarios. Cómo hablar de los libros que no se han leído. (Crítica)
¿El libro más reseñado pero menos leído? 'Sexografías' de Gabriela Wiener ha sido un libro muy elogiado. Pero tras leerlo, algo no cuadra. (Soitu)
Los cordobeses leen poco según encuestadora privada. Los que menos leen son los hombres jóvenes de clase baja. El hábito de lectura es mayor entre la clase alta, puntualmente entre las mujeres mayores de 50 años. (Delfos)
Entrevista a Eduardo Galeano, escritor "El mundo castiga la honestidad" El autor de “Las venas abiertas de América Latina” recibió doctorado Honoris Causa de parte de la UNC. Acaba de publicar “Espejos”, una particular historia del mundo, contada desde la óptica de los “ninguneados”. (La Voz)
Entrevista al escritor Pacho O’Donell: “Los caudillos expresaron la rabia de las provincias” Acaba de publicar un libro sobre los líderes federales del siglo XIX. Analiza sus figuras, alianzas y traiciones, y discute con la historia oficial que siempre los denigró. (Crítica)
Los escritores que vienen del interior al centro del best seller. Iniciaron su carrera en sus provincias y ahora se proyectan desde Buenos Aires. Ya el título de Clarín es “centralista” (Clarín)
La operación retorno de Antoine Saint-Exupéry. Un homenaje en Buenos Aires. (Clarín)
La Argentina, sede en 2011de un congreso de cultura iberoamericana. El tema de ese encuentro será la literatura. (Clarín)
Esos nuevos libros viejos Las librerías vuelven a tener entre sus novedades obras argentinas de ficción y de pensamiento que pocos recordaban. (Crítica)
Alto, rubio y con un Premio Nobel. J.M.G. Le Clézio se quedó con el campeonato mundial de escritores. (Crítica)
Cuento inédito de Le Clézio, nobel de Literatura: Viento del sur. Aparecido originalmente en la revista francesa Vogue a comienzos de los años 90, es un excelente ejemplo de su prosa, sus obsesiones y su forma de entender la vida. La nostalgia del recuerdo de un amor apenas expresado se combina con un ambiente tan exótico como atractivo. (Crítica)
José Saramago: "El mundo sería más pacífico si fuéramos todos ateos". El fanatismo religioso, dice Saramago en esta entrevista exclusiva, ha sido causa de muchas guerras. Por eso el ateismo universal es mejor, ironiza. Luego de una grave enfermedad, el Premio Nobel portugués dio término a su novela El viaje del elefante. (Ñ)
Claude Lévi-Strauss los festeja en París: Papá cumple cien años. A su merecida fama de padre de la antropología, al autor de Tristes trópicos hay que agregarle un mérito más: hoy llega a su centésimo aniversario. La opinión de su colega Alejandro Grimson. (Crítica)
Francia se prepara para rendir homenaje a Lévi-Strauss en su centenario (Ñ)
Claude Levi-Strauss Los 100 años del padre del estructuralismo El estructuralismo –paradigma del pensamiento francés y moda cultural hacia fines de los años 50– llegó a lugares tan insólitos –luego de conocer diversas extrapolaciones a la filosofía, la sociología, la ciencia política, la crítica literaria, etc.– como el fútbol, donde el DT del seleccionado francés pretendió anunciar una reorganización estructuralista del equipo. Según el autor de este artículo, la mayor parte de los temas levistraussianos se nutrieron de los escritos de los románticos, por lo que puede considerarse al estructuralismo como una forma de neorromanticismo. (Perfil)
Qué queda del estructuralismo Fue sin duda la corriente de pensamiento de mayor peso en el siglo XX. Después de la experiencia de Claude Lévi-Strauss con las tribus amazónicas, en los 30, plasmada en "Tristes trópicos", se expandió desde la antropología a la filosofía, la crítica literaria, la filosofía, la psiquiatría, en busca del funcionamiento de la cultura toda. (Clarín)
Pichon-Riviere, fundador de la Psicología Social. La fascinante e increíble vida de un intelectual Una biografía escrita por Mónica López Ocón permite descubrir las distintas aristas de este psicoanalista que participó activamente en la movida cultural argentina. (Crítica)
Retrato de Julio Cortázar por su pintor favorito y mejor amigo. Julio Silva, uno de los personajes del libro “La vuelta al día en ochenta mundos”. (Clarín)
Osvaldo Soriano y Los Gatos (El blog criollo)
Literatura felina: Osvaldo Soriano (El cuaderno de Samuel)
Osvaldo Soriano y los gatos (Mi gato)
Los gatos de Hemingway (Página 12)
El gato Fellini visita a Sasturain y recuerda algunos otros gatos. Video (Ver para Leer)
Literatura felina: Doris Lessing (El cuaderno de Samuel)
Los libros sobre gatos recomendados por Ver para Leer:
El gato con botas – 1697. Charles Perrault. El reparto de la herencia de un sencillo molinero no dejó a su benjamín más que el gato del granero. Decepcionado, el hijo consideró comérselo para no morir de hambre, pero el gato resultó estar lleno de recursos. El gato con botas es un cuento popular europeo, recopilado en 1697 por Charles Perrault en su Cuentos de mamá ganso.
El cuentista y Tobermory – Saki. Estos cuentos breves del gran escritor escocés, protagonizados por chicos que no se portan bien o que son víctimas de la crueldad de los grandes.
Triste, solitario y final – 1973, Osvaldo Soriano . La figura trágica del envejecido Stan Laurel, el arrojo desatinado e inútil de Philip Marlowe y la obstinación de un joven escritor entusiasta e irreflexivo marcan los límites de esta historia, en la cual cualquier cosa puede suceder. Triste, solitario y final, la primera novela de Soriano, lo muestra como una de las voces más originales y perturbadoras de la literatura latiniamericana contemporánea.
A sus plantas rendido un león – 1988, Osvaldo Soriano. Al final me salió una novela de aventuras políticas en África, ambientada en plena guerra de Malvinas. El personaje central es un cónsul argentino que se empieza a preguntar qué haria el general San Martín en su lugar. Es el primer libro con verdaderos personajes femeninos y tiene, además, un grupo de locos africanos que quieren hacer una revolución del desorden. El país lo inventé y no tiene ni mar: es la miseria total. Lo único que tiene es un lago con una islita enfrente, donde está el prostíbulo. A ese país sin futuro le traspuse la realidad argentina. Y la idea que seguimos teniendo de África como el fin del mundo se une con ese otro fin del mundo que son las Malvinas.
Una sombra ya pronto serás – 1990, Osvaldo Soriano. Escribe una novela lunática en la que un ingeniero que sigue un camino a ninguna parte,derrotado por su propia historia, recorre la pampa argentina - y lo hace literalmente: ese paisaje amplio, llano, con pueblos tan parecidos entre sí, donde el polvo se mastica y patea en las calles. En ese recorrido -en el cual recibe y envía cartas desde cualquier buzón a una hija que vive en España- va conociendo a personajes tan interesantes como vencidos.
La biblioteca del crac: los libros que cotizan en el derrumbe de la Bolsa
De "El Gran Gatsby" y "American Psycho" a los antihéroes de Arlt, un panorama necesario. (Clarín)
Las crisis financieras vistas desde la literatura. La moneda, la plata, la economía, la especulación, el fraude, la usura y las finanzas ocupan un lugar central en la literatura moderna. Desde “La comedia humana”, de Balzac, hasta el sarcasmo yuppie de Bret Easton Ellis, la narrativa no desaprovechó la oportunidad de reflexionar sobre el vil metal. ¿Por qué pensar que sobre la crisis financiera sólo pueden hablar los economistas? La literatura contemporánea es también una máquina de pensar en el poder real del dinero, y en cómo la inestabilidad económica afecta los lazos sociales y crea nuevos imaginarios colectivos. (Perfil)
La victoria de Obama fue imaginada ya en 1926 Reeditan en Brasil una novela olvidada de José Monteiro Lobato que es tildada de racista. (Clarín)
Lecturas edificantes para el cambio de horario: A la hora oficial. Además de cuentista y escritor, Miguel Briante fue un cronista que hizo escuela, particularmente cuando le tocó trabajar con temas y atmósferas ligados a las geografías del interior profundo. Este texto, desopilante, es un abordaje más que oportuno sobre los absurdos que puede disparar el gesto aparentemente sencillo de alterar las agujas de un reloj o el menos simple de partir un mapa. (Crítica)
Se mató David Foster Wallace, emblema de la Generación X y considerado como el escritor que mejor reflejó el desencanto de los EEUU de los 90. Tenía 46 años. Su esposa lo encontró el sábado ahorcado en su casa de California. (Clarín)
Las memorias de Tulio Halperín Donghi: una autobiografía intelectual. Beatriz Sarlo pide que el libro de memorias de Tulio Halperin Donghi sea leído como una obra literaria, más que como uno de esos libros de historia a los que el autor, como observador alejado de la Argentina, nos tiene acostumbrados. Se trata de alguien en quien conviven los más vivos intereses cosmopolitas con el más empedernido localismo. Lo que más sobresale en “Son memorias” es el estilo, con el que parece haber alcanzado la perfección del artificio: su dominio de la frase larga. Un pesimista agnóstico que señala los aspectos farsescos de la historia que le tocó vivir.
Hemingway íntimo e inédito Increiblemente en la versión digital del diario le cortaron las piernas a la foto que en la edición impresa se veía completa. (Crítica)
Si te dicen que ganó, hablan de Juan Marsé, premio Cervantes de Literatura 2008. (Crítica)
Cuatro millones de euros a la semana por crear a Harry Potter JK Rowling es la escritora que más dinero gana en el mundo: el año pasado obtuvo alrededor de 6 euros y medio cada segundo
El libro objeto que unió a Liniers y a Kevin Johansen. Dos potencias se saludan. El dibujante y el músico se asociaron en un proyecto original: crear un libro-objeto que saldrá a la venta en diciembre. Detalles de una amistad nacida al calor de la admiración mutua. (Crítica)
Un libro que reúne las muestras artísticas de la Fm La Tribu: Cuando el arte se mira en la radio Una serie de exposiciones de importantes artistas locales fue el punto de partida para un proyecto singular que acaba de ser presentado. (Crítica)
Una América Latina bien diseñada Presentan el primer gran estudio sobre la innovación gráfica. El libro se llama Latin American Graphic Design y es una muestra de la producción en el continente. Hay trabajos elegidos de todos los países de la región y de distintas escuelas. Abarca desde la primera mitad del siglo XX. (Crítica)
Paulo Coelho, escritor high-tech: “MySpace es mi esposa; Facebook, mi amante” Se mueve tan bien por internet como en las librerías. Tiene sitio, blog, cuentas en las redes sociales más importantes y miles de amigos virtuales. Un artista de nuestro tiempo. (Crítica)
Las confesiones en los blogs se trasladan a la literatura. Dos obras narrativas con origen en la Red. (Clarín)
Promoción de la lectura La avenida Corrientes se transformó en una librería nocturna al aire libre Por segundo año, hubo actividades hasta la madrugada; el público se acercó a los escritores (La Nación)
BlogBook Argentina (Wiki con contenidos en edición)
Fotos Click para ampliar: hombre libro muelle Kell Bailey, chica leyendo 3 shaycam, estantería circular biblioteca MassimoVaccariello, librería MorBCN, gato blanco libros fofurasfelinas, libros gato negro xElisax, gatito libros 0olong, leyendo anden moriza, biblioteca rageforst, otras Archivo Tierra Libre Digital
NdelE: Por una parada técnica excepcional, durante el mes de noviembre no se publicaron contenidos, tal como se había adelantado desde Tierra Libre Digital y la Red Blogs Content, estarían realizando tareas técnicas de mantenimiento por lo cual no habría actualizaciones desde mediados de noviembre a mediados de diciembre. Sepan aceptar nuestras disculpas.

Las mejores notas recomendadas de cultura y sociedad

Seguimos haciendo revista de Prensa. Esta es la selección de notas sobre cultura y sociedad, de todos los diarios y periódicos de las últimas semanas. Las mejores lecturas recomendadas, cuidadosamente elegidas.
Sumo, sería el “primer behind the music” hecho en la Argentina por VH1
En un ciclo que repasa la historia, las influencias y el legado de las bandas más importantes del rock mundial. (Clarín)
Roberto Petinato: ¡Plop! (Clarín)
“La literatura argentina está farandulizada” (Crítica)
Polémica por las figuras que representarán a la argentina en franKfURt 2010 (Crítica)
Washington Cucurto indignado con la propuesta oficial para Frankfurt (Crítica)
Oportuna / Oportunista ¿Quién es el ícono de la argentinidad? (La Nación)
Sebreli critica con dureza a cuatro íconos que eligió el Gobierno Por la representación del país en Francfort habla de Maradona, Gardel, Eva y el Che (La Nación)
Feria del Libro de Córdoba 2008 Conferencia sobre la Sociedad de la Información y la brecha digital sobre la industria cultural de Córdoba (Argentina Media Lab)
Sólo por ahora los textos no se mueven de la plaza Tras la polémica por su ubicación, abrió la 23ª edición del encuentro anual, con 90 expositores y más de 460 actividades. (La Voz)
Un argentino desafía a Wilbur Smith Es cordobés, médico cirujano y fanático del mundo africano. Con su novela Africa, hombres como dioses, Hernán Lanvers se convirtió en un súbito best seller (La Nación)
El libro electrónico se marcha a la Universidad (El Mundo - España)
La Argentina fue organizada por una elite culta El pensador Carlos Altamirano Dice que “el gran paradigma de la región es la Teoría de la Dependencia”, aunque hoy sea inaplicable políticamente. (Crítica)
Los intelectuales "No somos un país, sino dos países distintos" (La Nación)
Federalismo y Cultura: la república partida (Ñ)
La maldición del centralismo Si Buenos Aires es la gran capital cultural, habrá que ver qué lugares le asignan las provincias a la cultura. El papel que juegan el Estado y el mercado en este fenómeno político y económico. (Ñ)
Las ciudades y los libros ¿Cómo sobreviven las editoriales independientes fuera de la Capital? (Ñ)
Al interior del hacer cultural La producción artística y cultural, a pesar del olvido porteño, aumenta cada vez más en el llamado "interior" de la Argentina. (Ñ)
Inglés obligatorio en todas las escuelas porteñas (Crítica)
Enseñarán Inglés desde 1° grado en todas las escuelas porteñas
Cómo y dónde se educan las clases dirigentes del futuro Tres tipos de colegios eligen las elites (La Nación)
La Gestión Macri: dejó a una abandera sin beca “Me la rechazaron en una carta mal escrita” dijo la hija de un canillita y una ama de casa, el ingreso promedio de su hogar ronda los 1.500 pesos. Tiene dos hermanos, uno desocupado. Tiene un promedio de 9,10. (Crítica)
Cómo son los chicos que tienen a Macri en jaque (Perfil)
Atienden sólo en Capital. Para tomar nota y envidiar, los mejores 20 shows internacionales que llegarán a Buenos Aires este año, y no estarán en Córdoba. (Cordoba-net)
Llegó al país una nueva forma de ver cine: digital y en 3D Aunque Hoyts General Cinemas tiene amplio dominio en Córdoba, solo lleva la nueva tecnología a Buenos Aires. (Clarín)
Ante la falta de un festival propio…. Por lo menos… una Muestra de filmes del Bafici El ciclo trae a Córdoba varias de las películas premiadas en el festival porteño. (La Voz)
No sería bueno un estado transnacional” El sociólogo brasileño Renato Ortiz, autor del revelador estudio Mundialización y cultura, y una mirada aguda sobre el futuro inmediato. (Crítica)
Prohíben a un cura dar clases por negar la existencia de Adán y Eva El sacerdote, un teólogo, dijo que acatará la sanción del Vaticano. Sus alumnos marchan en protesta. Mirá el video. (La Voz)
Quino visitó el taller donde se hace el mural de Mafalda para el subte de Bs As
Mafalda se cuela en el metro (El Mundo - España)
Entre 40 equipos del mundo, La Argentina, subcampeón del Mundial de Fútbol Gay (Perfil)
Saldra a la venta el calendario hot del equipo argentino subcampeón de la Copa Mundial de Fútbol Gay (Página 12)
Mucho huevo en el fútbol gay (Crítica)
Relatos e Historias. Primer Amor: La mariposa azul (Página 12)
Blancas y radiantes (Página 12)
El INADI presentará en la Legislatura otro proyecto de ley de unión civil gayYa había otros presentados desde hace años que el Delasotismo cajoneó (La Mañana de Cba)
Entro en vigencia la pensión para parejas gay (Crítica)
Obras sociales: avance para las parejas gay (Clarín)
Abogados católicos: Rechazan la pensión de viudez para los gays y La Nación les da voz El diario La Nación insiste en cuestionar la Pensión de viudez para parejas homosexuales. Mas que conservador el diario de los Mitre no sintoniza con la sociedad en la que se cree inserto por eso sigue perdiendo lectores.
Las mismas obligaciones: las parejas gays cuando se separan. La legislación en Colombia y qué pasa en la Argentina (Crítica)
El servicio de inteligencia de James Bond ahora recluta gays incluso para los principales puestos directivos Reforma en el servicio británico que ahora abre la posibilidad a que gays también pueden ser jefes del temible MI5 (Crítica)
Algunas corporaciones, como IBM, están financiando estudios que muestran lo positivo de “asumirse en público” y como impacta en la productividad. (Página 12)
¿Cómo fue que ABBA se transformó en el icono gay más masivo de todos los tiempos? un grupo formado por dos matrimonios y creador de canciones edulcoradas aptas para casamientos tradicionales. (Página 12)
Juan Pablo Di Pace El argentino que Canta, baila y actúa en "Mamma Mia!" (La Voz)
León Ferrari, tras la resolución contra los militantes ultracatólicos: “El mayor responsable es Bergoglio” El artista plástico dijo que el cardenal fue el incitador de los ultracatólicos que destruyeron sus obras en 2004, y que ahora tendrán que pagar 100 mil pesos a la Comunidad de Homosexuales. La Justicia ordenó una probation. (Perfil)
Un texto fascista se lee en las escuelas (Crítica)
Prohibiciones insólitas inundan Italia Es porque Berlusconi dio más poderes a los alcaldes. En algunas ciudades vetaron los masajes, el uso de zuecos, la mendicidad o dar de comer a las palomas. (La Nación)
Los nuevos reyes de copas. Según Crítica hay 12 mil bartenders en el país y explica por qué se trata de un oficio masculino. Ya hay seis escuelas en todo el país (Crítica)
Y recordamos…. Y COYOTE UGLY en Córdoba ? (Infonegocios)
El emblemático Café Tortoni celebra un siglo y medio de vida (La Nación)
Un periódico retrata cómo ven el país los nuevos inmigrantes Argentimes se publica cada 15 días en San Telmo. Les sorprenden las manifestaciones, la inseguridad, los piropos y viajar en colectivo. (La Nación)
No dieron abasto para censar a los inmigrantes bolivianos Docentes pidieron refuerzos porque había mucha más gente que lo planificado. (La Voz)
Las nuevas restricciones de la UE cercan a los inmigrantes argentinos Efectos de la ley comunitaria sobre más de 500 mil residentes.
100 aniversario De Toscana a Córdoba: 100 años de aventura inmigrante Mario Carrara desembarcó en Argentina a los 18 años. Dedicó su vida a trabajar la tierra en su pequeña quinta. (La Voz)
Llegan refuerzos para los consulados italianos. Todavía hay 430 mil pedidos pendientes de doble ciudadanía en la Argentina. (Clarín)
El bronce del exilio. El cordobés Diego Romero hizo podio pero representando a Italia. (La Voz)
Un bronce cordobés que fue para Italia (La Mañana de Cba)
En pie de guerra: argentinos en el ejército israelí (La Nación)
Espacios libres de represores. Piden renombrar calles y plazas (Desde Tierra Libre Digital lo sugerimos hace años). (Crítica)
Fotos: Che (Archivo Tierra Libre Digital), Chica arg (GI), mafalda (Flavio Pastor), Chica coyote (Francesco Ciriello), Cafe Tortoni (LaNacion)

domingo

Selección de notas frescas y apetitosas de cultura y sociedad

Esta es la selección de notas de ésta última semana sobre cultura y sociedad, de todos los diarios y periódicos. Las mejores lecturas recomendadas, cuidadosamente elegidas.

Los videojuegos ya se consideran oficialmente cultura en Alemania (El Mundo)

Los videojuegos ya son cultura en Alemania (El País)

Donde trabajar y jugar no son opuestos Las reglas laborales del gigante de Internet: Google, un mundo sin jefes ni horarios (La Nación)

Internet como procomún. De cómo construye una cultura digital y la necesidad de modelos abiertos. Pero para ser realmente abiertos, deben ser tratados como bienes comunes, accesibles a cualquier ciudadano y que no puedan ser apropiados por intereses corporativos o gubernamentales. (Soitu- España)

"Hay una crisis ecológica profunda" El periodista francés Hervé Kempf, autor de Cómo los ricos destruyen el planeta y especialista en medio ambiente, analiza los efectos nocivos del consumo material desenfrenado (La Nación)

Una ex – alta directiva denuncia un “vaciamiento” del canal encuentro (Crítica)

El Gobierno gastó 48% más en publicidad por la crisis del campo. Destinó 167 millones en cuatro meses (Perfil)

El poder silenciador de la "pauta oficial" (La Voz del Interior)

Afirman que en países donde la amistad es un valor importante, hay más corrupción como la Argentina o Rusia, casos testigo. El economista, divulgador y columnista de “The New York Times” Tyler Cowen visitó el país y disertó acerca de otro enfoque de la economía, aquel de las explicaciones racionales de la actividad humana. (Perfil)

¿Qué es el placard, dónde empieza, hasta dónde llega? Un beso en público puede ser el primer capítulo de esa historia (Crítica)

Redes sociales sólo para lindos (Perfil)

Los jóvenes ven el futuro con pesimismo Creen que sus hijos tendrán más dificultad para conseguir empleo y vivienda. También opinan que vivirán solos o con parejas ocasionales, la corrupción crecerá y la confiabilidad de los políticos seguirá muy baja. (Perfil)

Radiografía de los emos: quiénes son y por qué sufren (Perfil)

Bandas de Rock encerradas. Estreno en MTV: Las bandas Pinkat de Argentina, los mexicanos de Moving On y –desde Colombia– Toke Rosa fueron encerradas en una misma casa. (Página12)

Resurgen ahora los concursos de talentos, que vienen, al menos, desde la epoca de galán (Perfil)

Pasajeros del tiempo (Página12)

Fotorockr El fotografo que retrató a figuras difíciles de la cultura popular, que van desde Iggy Pop hasta Lou Reed, Morrissey, Cat Power, Quentin Tarantino o Björk (fotos). Ya está en Buenos Aires. (Página12)

El público podrá ver por primera vez 27 obras en lápiz y pluma de John Lennon, además de cinco litografías y serigrafías, en una rara exposición (La Nación)

Cuidado: alto voltaje. Decenas de artistas intervinieron un hotel alojamiento con elevadas dosis de erotismo (La Nación)

Madonna festeja 50 años - (Lo mejor: Galeria de Fotos ) (Perfil)

Expertos en Franz Kafka, a la gresca por la afición del escritor al porno duro (20 Minutos - España)

Creative Commons: ¿liderazgo empresarial y dominio público? (Soitu - España)

El blog es cultura Por Quintín (La Nación)

Algunos bloggers en la Feria del Libro de Córdoba (La Voz del Interior)

La Argentina es el país con más hábito de comer en familia (La Nación)