Mostrando entradas con la etiqueta cordoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cordoba. Mostrar todas las entradas

lunes

Especial de Música: pop, rock, reggae y Tribus Urbanas: emos y floggers

En ésta tercera entrega de nuestra selectiva “Revista de Prensa”, comenzamos a segmentar y agrupar las notas temáticamente con “especiales”, en éste caso sobre música: pop, rock, reggae y sobre el fenómeno de las tribus urbanas (emos y floggers) principalmente, ya que ocuparon un espacio mediático inusitado en las últimas semanas. Como siempre toda ésta colección de links se hace manteniendo una cuidada selección de notas sobre “cultura y sociedad”, de distintos diarios y fuentes. Las mejores lecturas recomendadas, cuidadosamente elegidas.
Morrisey contra Warner por el lanzamiento de un dvd (Crítica)
Red panal - Con la Web 2_0 nacen bandas virtuales (Perfil)
Internet ha formado otra banda de rock. Un nuevo grupo virtual con argentina incluída. Como Gorillaz, la agrupación que hoy es estrella en MySpace. (Crítica)
Padres e hijos del rock & ROLL. Escuchan las mismas bandas, suelen ir juntos a los conciertos. ¿Cómo es que la música que antes expresaba rebeldía generacional ahora une a la familia? (La Voz)
El rock en estado puro Concierto de The Hives en Buenos Aires (La Nación)
Juanes, a la cabeza de los nominados a los MTV Latino (Clarín)
El músico Pity Alvarez ahora es un Inconsciente En un proyecto paralelo el cantante de Intoxicados se juntó con las cordobesas Lucila Cueva (La Nación)
Dave Matthews band: virtuoso cóctel de estilos (Clarín)
Guitar Hero, al rescate de las leyendas del rock (El Mundo)
Aerosmith ganó más con 'Guitar Hero' que con cualquier disco Los responsables de la productora del videojuego 'Guitar Hero' aseguran que la aparición del grupo en el título les ha reportado mayores ingresos que las ventas de sus discos. (Público)
Pese al frío, el clima de rock tuvo un cierre popular. En el Quilmes Rock de Córdoba. No aclara pero el sábado la lluvia dispersó a los espectadores que se habían quedado después del reggae para ver a la nueva formación de Las Pelotas (La Voz).

Nueve horas a todo reggae. En el Pepsi Music de Bs As. (Crítica)
Empezó el festival Pepsi Music. El reggae abrió el juego de la mano de dos clásicos Los Cafres y Los Pericos, lo mejor del primer día (La Nación)
La patria reggae invadió Buenos Aires (Clarín)
Se gastan US$ 400 millones en entretenimiento audiovisual Es lo que destinarán los argentinos en 2008 a cine, alquiler de películas y música (La Nación)
Fenómeno Madonna: historias increíbles por una entrada y denuncias sobre la mafia del ticket (Perfil)
Un caso de madonnamanía: El primer show se agotó en 3 horas. Largas filas de personas que querían comprar entradas saturaron el microcentro. Ya se añadió una función para el 7 de diciembre y se toman medidas contra la reventa, que llegó a pedir 4.500 pesos. (Crítica)
La princesa del Pop que quería resucitar. Britney Spears tiene un productor dispuesto a reinventarla, anuncia disco nuevo. (Crítica)
Nuevo maquillaje para la vieja Reina: la nueva versión de la banda británica Queen, que incluye a dos miembros originales -el guitarrista Brian May y el baterista Roger taylor- y al ex cantante de Bad Company, Paul Rodgers. El ahora trío habla de su flamante disco "The Cosmos Rocks" (Clarín)
El encuentro rockero del año El indio Solari y Calamaro juntos. (Clarín)
La música de Vicky Cristina Barcelona. Una historia de película (Crítica)
Polémica por un concurso singular En una fiesta bailable ofrecen como premio una cirugía estética Es en La Rioja; el aviso alarmó a las autoridades de Salud (La Nación)
Cromañón: los músicos de Callejeros negaron haber incentivado el uso de bengalas en los shows. (Clarín)
Carlos Paz celebraro la primavera con Catupecu Machu (La Voz)
Nuevas Tribus urbanas (Página 12)
También en Córdoba Reunidos en tribus urbanas, los jóvenes tienen día y lugar fijos para reunirse
Guerra de tribus: emos, cumbios y floggers. Se pelearon a las cuatro de la tarde en las escalinatas de un shopping. Hubo corridas y gran despliegue policial. No hubo heridos, pero la comisaría se llenó de padres por los 20 detenidos. (Crítica)
Liberaron a unos 20 emos y floggers (La Voz)
Floggers incendian vehículos, les toman fotos y las suben a la Web En Santa Fe hubo seis detenidos, tres de ellos menores; les hallaron material combustible. (La Nación)
"Emos", la tribu de adolescentes tristes Fenómeno urbano: jóvenes que tienden a victimizarse. Son de clase media; algunos se autoflagelan para mostrar su dolor; rechazan a sus padres y a la sociedad (La Nación)
Tribus urbanas, lugares de pertenencia Cada vez son más los adolescentes que se suman a alguno de estos grupos y adoptan el look y el lenguaje de sus referentes (La Nación)
¡Ojo con lo que te colgás en la boca! Los piercings bucales pueden traer complicaciones. (Crítica)
Fotos: publico recital (rupe_mireia – Flickr), Paul Rodgers (queen) de Alec_bittner, Skater de Claudio-ar

miércoles

El negocio del Rock Nacional


Según dicen el Rock Nacional esta en pleno crecimiento, cada día aparecen más cantidad de medios dedicados a este género y constantemente se producen eventos que convocan a grandes cantidades de público. Mucho se habla de esta crecida del Rock Nacional a tal punto que algunos hasta se atreven de hablar de una explosión cultural como sucedió en los 70’ o a comienzos de 90’ y aquí es donde cabe preguntarse si realmente se trata de un fenómeno artístico-cultural o si tan solo es una construcción mediática justamente para comercializar dicho producto.De esta forma, intentando tomar una actitud crítica si se quiere, se puede ver que esta “explosión” del Rock Nacional conlleva en el fondo un gran negocio económico que termina opacando completamente el lado artístico-cultural. Es más, hasta se podría decir que el Rock en la actualidad ha perdido su esencia y termina pareciendo más una moda que se vende a los adolescentes que un movimiento social como pudo serlo en sus inicios.Recordemos un poco. A partir del 2001 con la devaluación el panorama para la industria cultural cambió rotundamente, los productos de afuera pasaron a costar tres veces más y esta situación modificó todos los ámbitos de la sociedad. Ante este escenario fue que los grandes empresarios de los eventos y las comunicaciones tuvieron que buscar productos más rentables para explotar y de esta forma, por una cuestión de costos, se hizo necesario poner la atención en los artistas nacionales (por cierto que el Rock Nacional era un mercado que nunca había sido totalmente explotado más allá del crecimiento que ya tenían muchas bandas y solistas argentinos). En aquel momento aparece el nombre de un empresario que sería clave para el desarrollo de esta moda del Rock Nacional: Daniel Hadad, dueño de la radio Mega (la radio de mayor alcance nacional) entre otros medios y en parte propietario de la productora Pop-Art (la mayor productora de eventos relacionados al genero en el país). Desde aquel momento la concentración económica comenzó a ser una constante en el nuevo mercado que planteaba el Rock Nacional. La Tragedia de Cromañon (el 30 de diciembre del 2004) agudizó justamente esa concentración del negocio reduciendo notablemente el circuito de lugares para tocar y llevando a los artistas a tener que someterse a las reglas del negocio para poder realizar sus presentaciones.Así es que se comenzaron a formar estos circuitos obligatorios de los cuales los grupos no pueden escapar si es que desean difundir su música. Esto trajo aparejado una mayor dependencia de los artistas respecto de las empresas discográficas que sostienen el crecimiento. Y en este sentido se comienzan a plantear claras diferencias entre las bandas ya consagradas y las bandas del under, entre las bandas de la Capital y Buenos Aires y las bandas del Interior, entre las bandas que están en el mercado y las que tratan de seguir alternativamente.
Es la industria quien determina cuáles son los estilos y los gustos de los oyentes y, por supuesto, la que recibe las mayores regalías de las producciones de los grupos. No son muchos los artistas que pueden escapar a esta lógica. El mercado pasa a determinar todos los aspectos del Rock Nacional, desde los artistas hasta el público. Lo que a primera vista puede parecer una mayor democratización de la música y un resurgimiento del Rock Nacional trajo aparejada la pérdida del sentido artístico. Muchas bandas perdieron la capacidad de reflejar creativamente la realidad por estar sujetos al mercado y las que quedaron afuera están prácticamente excluidas y se les hace muy difícil seguir.Asimismo los medios comenzaron a vender la figura del rock rebelde cuando en realidad justamente por otro lado se estaba quitando esa esencia del género. Cuando la superestructura asimila una expresión cultural, la masifica, pero a la vez la vacía en sus contenidos más genuinos tal cual pasó con el Rock Nacional.

Pop-Art:
En la actualidad la productora Pop-Art es dueña de siete sellos discográficos (Discos Pop-Art, Tocka Discos, Rock & Pop Discos, Soy Rock, Subterrannia, SR Discos Rock and Rolle y Art PM Discos); organiza el Pepsi Music, el Personal Fest y el Quilmes Rock entre otros; regentean el estadio Obras (ahora rebautizado como Pepsi) y La Trastienda; además se desempeña como manager de diversos artistas y organiza shows no solo en Argentina sino tambien en muchos pasases de Sudamerica.
Hadad:
Daniel Hadad es abogado y periodista pero prinsipalmente un empresario de los medios de comunicación. Es conocido por haber adquirido gran parte de sus medios a traves de conseciones durante la década menemista. Es el titular del grupo Infobae que posee entre otros :
C5N Canal cinco de noticias por cable
Radio 10 AM 710 (slogan: La radio)
Pop Radio FM 101.5 (slogan: Un éxito cada 3 minutos)
Mega FM 98.3 (slogan: Puro Rock Nacional)
Amadeus Radio FM 103.7
Vale FM 97.5 (slogan: Nunca dejes de soñar)
Infobae.com
10musica.com portal
10libre.com portal
10tango.com portal
10móvil (slogan: Viví tu celular)
TKM Revista
mundoTKM.com.ar
TKM Radio Online
Crossfone (Tarjeta telefonica prepaga)
Clasificados Argentinos.com
InfobaeProfesional.com (portal para profesionales)
Infomedia, productora de toda la linea agropecuaria del grupo
Infocampo (programa de televisión y suplemento informativo en diarios de todo el país)
Revista El federal (slogan de la revista: La revista de interés general con aire de campo)
VI-DA, productora de toda la linea de estilos del grupo
Tendencia, programa de televisión, emitido por
Canal 9 y FTV Latinoamérica.
Revista Tendencia Mujer, revista mensual de estilos para la mujer
Revista Tendencia Hombre, revista mensual de estilos para el hombre
En Córdoba en pocas manos:
De alguna forma en nuestra ciudad los principales espectáculos de rock pasan por la mano de Palazzo y su empresa Nueva Tribu: propietarios de la franquicia de Rock & Pop y La Mega en Córdoba, además del programa “Rockodromo” en Canal 12 (del grupo Clarín) , organizan el Cosquin Rock (el festival más importante del interior), son responsables de muchos de los eventos relacionados con el Rock que se realizan en la provincia y administran El Microestadio de Juniors y Captain Blue XL.